Registro

Registrate en Ágora y conecta con planificadores de toda Latinoamérica.

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión Ahora

Iniciar Sesión

Inicia sesión en Ágora para conectar con otros planificadores de Latinoamérica.

Regístrate Aquí

¿Olvidaste tu contraseña?

Si no tienes cuenta Regístrate Aquí

Contraseña Olvidada

¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa los datos a continuación y recibirás un email para recuperar tu cuenta.

Captcha Click en la imagen para cambiar el captcha.

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión Ahora

Lo sentimos, no tienes permiso para hacer una pregunta., Debes iniciar sesión para hacer una pregunta..

¿Olvidaste tu contraseña?

¿Necesitas una cuenta? Regístrate Aquí
Ágora Logo Ágora Logo
Iniciar SesiónRegistrarse

Ágora

Buscar
Preguntar

Mobile menu

Cerrar
Preguntar
  • Inicio
  • Etiquetas
  • Puntos
  • Ayuda
    • Tutoriales
    • Contacto

Ignacio Gallo

AdminArquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
30Seguidores
3Preguntas
  • Información
  • Preguntas
  • Respuestas
  • Mejores Respuestas
  1. Asked: febrero 23, 2023

    Reajuste de suelos

    Ignacio Gallo Admin Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el febrero 26, 2023 - 10:29 am

    Tienes alguna literatura al respecto sobre los coeficientes y dónde se utiliza?

    Tienes alguna literatura al respecto sobre los coeficientes y dónde se utiliza?

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
  2. Asked: septiembre 12, 2022

    aplicación de instr. de gestión territorial que ayuden a la recuperación del espacio público (estr.ecológica ambiental

    Ignacio Gallo Admin Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el octubre 19, 2022 - 10:09 am

    La recuperación tiene varias partes: 1. Creación o recuperación de suelo. La primera a través de sistemas de cesiones gratuitas (obligaciones) definidas que pueden ser localizadas en áreas de estructura ecológica (ver POT Bogotá o Barranquilla para caños) o por sistemas de reparto de cargas y benefiRead more

    La recuperación tiene varias partes:
    1. Creación o recuperación de suelo. La primera a través de sistemas de cesiones gratuitas (obligaciones) definidas que pueden ser localizadas en áreas de estructura ecológica (ver POT Bogotá o Barranquilla para caños) o por sistemas de reparto de cargas y beneficios (ver Lagos de Torca Bogotá para Humedal y parque metropolitano Guaymaral). En recuperación, requiere procesos o de adquisición o expropiación o vía renovación urbana
    2. Construcción. La vía más clara sería recursos de presupuesto o si se asocia a algún instrumento de planeación de escala intermedia puede asignarse a las cargas de dicho plan.
    3. Sostenibilidad. Se cuentan con experiencias comunitarias de manejo de áreas ecológicas por ejemplo Parques Nacionales o articulación con proyectos privados como el Centro Comercial Primavera en Villavicencio que genera un ejemplo que me parece muy exitoso de creación y manejo de un área de ronda de quebrada

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
  3. Asked: octubre 11, 2022

    Como debe enterderse la delimitacion de un Centro Histórico

    Ignacio Gallo Admin Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el octubre 19, 2022 - 9:07 am

    La delimitación de un centro histórico debe partir de cruzar varias capas: histórica desde el punto de vista político, socioeconómico, cultural y espacial; condiciones de centralidad. Han primado visiones que han priorizado la concentración de edificios patrimoniales dejando por fuera sectores con mRead more

    La delimitación de un centro histórico debe partir de cruzar varias capas: histórica desde el punto de vista político, socioeconómico, cultural y espacial; condiciones de centralidad. Han primado visiones que han priorizado la concentración de edificios patrimoniales dejando por fuera sectores con menos valores pero que han hecho parte como el caso del barrio Las Cruces en Bogotá.

    La delimitación debe tener criterios de contexto más que de predios. Por tanto, considero que los límites deberían comprender manzanas y no bordes de vía. Debemos avanzar a una comprensión más contextual y menos enfocada en el predio y la norma de conservación.

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
  4. Asked: agosto 13, 2021

    Circular de interpretación, articulo 102 de la ley 138 de 1997, existe otra alternativa para definir los vacíos normativos.

    Ignacio Gallo Admin Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el agosto 30, 2021 - 2:22 pm

    Desde mi punto de vista la circular es para vacíos de interpretación, no para modificar o complementar decisiones. Se puede usar la capacidad reglamentaria del acuerdo del POT. Hay casos donde mediante fichas normativas, se desarrollan las bases del POT. Había que buscar en el acuerdo cómo se sustenRead more

    Desde mi punto de vista la circular es para vacíos de interpretación, no para modificar o complementar decisiones. Se puede usar la capacidad reglamentaria del acuerdo del POT. Hay casos donde mediante fichas normativas, se desarrollan las bases del POT. Había que buscar en el acuerdo cómo se sustenta jurídicamente.

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
  5. Asked: diciembre 1, 2020

    Consideraciones OT

    Ignacio Gallo Admin Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el agosto 9, 2021 - 8:14 pm

    Parte de la complejidad de los POT es que implican incorporar y armonizar planes desde diferentes sectores y escalas con lógicas no siempre coincidentes. Para el efecto se recomienda realizar para cada POT un análisis de políticas, planes y normas específicas desde cada sector. Inicialmente: 1. DesdRead more

    Parte de la complejidad de los POT es que implican incorporar y armonizar planes desde diferentes sectores y escalas con lógicas no siempre coincidentes. Para el efecto se recomienda realizar para cada POT un análisis de políticas, planes y normas específicas desde cada sector. Inicialmente: 1. Desde la política planes y categorías ambientales; 2. Desde el OT (determinaciones nacionales, PODs departamentales, etc) 3. Desde la planeación del desarrollo (planes estratégicos, planes de desarrollo y 4. desde la planeación sectorial: agropecuaria, minero-energética, turística, competitividad etc etc. Preguntarse por cómo afecta el territorio en estudio, como puede potenciarlo, y cómo integrarlo con las necesidades y demandas de la población

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
  6. Asked: octubre 12, 2020

    VISION DE FUTURO POR DIFERENTES ACTORES

    Ignacio Gallo Admin Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el agosto 9, 2021 - 8:08 pm

    Es importante vincular la mayoría de actores con sus posiciones. El ejercicio de prospectiva implica un diálogo para llegar a construir un escenario convergente y que sea posible ser realizado

    Es importante vincular la mayoría de actores con sus posiciones. El ejercicio de prospectiva implica un diálogo para llegar a construir un escenario convergente y que sea posible ser realizado

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
  7. Asked: julio 8, 2021

    Desarrollo territorial rural y vínculos urbanos – rurales

    Ignacio Gallo Admin Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el agosto 9, 2021 - 7:56 pm

    En el tema de desarrollo territorial rural te recomiendo los trabajos del IICA y de Rafael Echeverry. Con el formulamos la política rural de Bogotá. Igual Julio Berdegue y Alexander Schejtman

    En el tema de desarrollo territorial rural te recomiendo los trabajos del IICA y de Rafael Echeverry. Con el formulamos la política rural de Bogotá. Igual Julio Berdegue y Alexander Schejtman

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
  8. Asked: julio 8, 2021

    Desarrollo territorial rural y vínculos urbanos – rurales

    Ignacio Gallo Admin Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el agosto 9, 2021 - 7:53 pm

    Hola Victor, de lo que conozco, RIMISP tiene avances interesantes. Va el vínculo a la pagina y un articulo, puedes buscar más. https://www.rimisp.org/documentos/informes/ciudades-vinculos-rurales-urbanos-y-covid-19-la-necesidad-de-repensar-lo-urbano/

    Hola Victor, de lo que conozco, RIMISP tiene avances interesantes. Va el vínculo a la pagina y un articulo, puedes buscar más.
    https://www.rimisp.org/documentos/informes/ciudades-vinculos-rurales-urbanos-y-covid-19-la-necesidad-de-repensar-lo-urbano/

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
    • 1 Comentario
  9. Asked: mayo 24, 2021

    Dimensionamiento de equipamientos en función de la demanda. Caso Colombiano

    Ignacio Gallo Admin Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el mayo 29, 2021 - 10:49 pm

    Esta tesis tiene unos datos de estándares interesantes y bibliografía. Espero sea de ayuda https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10743/AlfonsoMartinez-Paula-2015.pdf;jsessionid=9AFBB47550BB783F385598E583E4B1B5?sequence=1

    Esta tesis tiene unos datos de estándares interesantes y bibliografía.
    Espero sea de ayuda https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10743/AlfonsoMartinez-Paula-2015.pdf;jsessionid=9AFBB47550BB783F385598E583E4B1B5?sequence=1

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
  10. Asked: mayo 24, 2021

    Dimensionamiento de equipamientos en función de la demanda. Caso Colombiano

    Ignacio Gallo Admin Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el mayo 29, 2021 - 10:45 pm

    En el caso de Bogotá, en los planes maestros de equipamientos se definieron estándares para cada uno. Toca buscar los documentos técnicos de soporte. También puedes buscar el normas ICONTEC para salud, establecimientos educativos Adjunto una tabla que se uso para la Operación Nuevo Usme. TEMA Se necRead more

    En el caso de Bogotá, en los planes maestros de equipamientos se definieron estándares para cada uno. Toca buscar los documentos técnicos de soporte. También puedes buscar el normas ICONTEC para salud, establecimientos educativos

    Adjunto una tabla que se uso para la Operación Nuevo Usme.

    TEMA Se necesita 1 cada XX habitantes
    Educación
    Preescolar 1.500 hab. 90 cupos 800 m2
    Primaria 4.250 hab. 500 cupos 2.500 m2
    Secundaria 6.800 hab. 1.000 cupos 8.000 m2
    Capacitación Superior 34.000 hab. 1.000 cupos 10.000 m2
    Salud
    Puestos de Salud 6.000 hab. 390 m2
    Centros de Salud 5.000 hab. 1.230 m2
    Bienestar Social
    Casas tercera edad 1.500 hab. 90 cupos 800 m2
    Institucional
    Tramites y Pagos 50.000 hab. 10.000 m2
    Administración municipal 25.000 hab. 2.500 m2
    Estación de Bomberos 25.000 hab. 1.250 m2
    Estación de Policía 25.000 hab. 1.250 m2

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
1 2 3

Sidebar

Hacer una Pregunta
  • Populares
  • Ignacio Gallo

    De qué forma se puede incorporar la prospectiva en la ...

    • 9 Respuestas
  • Nohora Margarita Sanchez Rivera

    Cómo incorporar la perspectiva de género en el OT ?

    • 8 Respuestas
  • Sofía Vásconez-Tapia

    ¿La regularización de asentamientos informales se desvincula del Ordenamiento Territorial?

    • 5 Respuestas

Etiquetas Populares

autonomías (1) centro (1) enfoque de género (1) evolucion (1) informalidad (1) metrópolis (1) movilidad (1) ordenamiento (2) ordenamiento territorial (1) pandemia (1) planeación urbana (1) problemas urbanos (1) prospectiva (2) renovación (1) renovación urbana (1) resiliencia (1) roles (1) rururbanizacion (1) suelo rural (1) territorial (1) urbano (2)

Miembros del mes

Brianda Reniz

Brianda Reniz

  • 6 Respuestas
Aficionado
Carlos Alberto Garzón

Carlos Alberto Garzón

  • 4 Respuestas
Novato
CesarEugenio

CesarEugenio

  • 4 Respuestas
Novato

Explore

  • Inicio
  • Etiquetas
  • Puntos
  • Ayuda
    • Tutoriales
    • Contacto

Footer

Plan-IN

Ágora es una plataforma de Plan-IN Planeación Inteligente SAS.

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Datos

Ayuda

  • Contacto
  • Tutoriales

Nuestras Redes

© 2020 Plan-IN Planeación Inteligente SAS