Registrate en Ágora y conecta con planificadores de toda Latinoamérica.
Inicia sesión en Ágora para conectar con otros planificadores de Latinoamérica.
¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa los datos a continuación y recibirás un email para recuperar tu cuenta.
Cuales deben ser los lineamientos para lograr ciudades resilientes, en el contexto de la pandemia?
Tal vez el primer elemento esté fuera de las ciudades: controlar la deforestación y el cambio de uso del suelo: responsables del 70% de los virus de los últimos años. Al interior, acabar con la segregación socioeconómica y especialmente en el habitat.
Tal vez el primer elemento esté fuera de las ciudades: controlar la deforestación y el cambio de uso del suelo: responsables del 70% de los virus de los últimos años.
Al interior, acabar con la segregación socioeconómica y especialmente en el habitat.
See less¿Conocen ejemplos exitosos o rutas criticas de institucionalización de territorios metropolitanos?
Hay ejemplos con relativo éxito, por lo menos en Colombia con el Area Metropolitana del Valle de Aburrá en Medellín y el Ärea Metropolitana de Bucaramanga
Hay ejemplos con relativo éxito, por lo menos en Colombia con el Area Metropolitana del Valle de Aburrá en Medellín y el Ärea Metropolitana de Bucaramanga
See less¿Existe la planeación urbana?
Es importante evaluar las debilidades de la planeación territorial. Debemos partir que cumple un papel central en equilibrar, sostenibilidad ambiental, justicia social y desarrollo económico. De alguna manera busca generar un balance, de ahí las dificultades. Sin embargo es relevante tener en cuentaRead more
Es importante evaluar las debilidades de la planeación territorial. Debemos partir que cumple un papel central en equilibrar, sostenibilidad ambiental, justicia social y desarrollo económico. De alguna manera busca generar un balance, de ahí las dificultades.
Sin embargo es relevante tener en cuenta:
1. La planeación es política y por tanto sus herramientas e instrumentos deben ser actualizados desde esta lógica.
See lessEntender que el territorio es conflicto, implica otros perfiles profesionales, nuevas metodologías. No es la zonificación. Múltiples actores con intereses diversos. Implica incluso cambio de lenguajes.
2. Debemos abandonar el imaginario que los arquitectos o urbanistas definen y diseñan como es el territorio o la ciudad. Error.
3. Hay que actualizar las herramientas y metodologías, así como los temas centrales. Necesitamos topógrafos en las oficinas de planeación cuando tenemos satélites, drones etc? modelamos las normas urbanas a ver cuantos mts2 están dando? qué efectos económico tienen? que impactos sobre la movilidad, el espacio público y el ambiente?
Cómo incorporar la perspectiva de género en el OT ?
Este artículo da pistas de documentos a nivel internacional acerca de la discusión sobre ciudades diseñadas por hombres, para hombres y los cambios que deben realizarse; referencia documentos de Banco Mundial y CEPAL. https://www.cedeus.cl/mujeres-estan-trabajando-en-disenar-ciudades-pensadas-por-y-Read more
Este artículo da pistas de documentos a nivel internacional acerca de la discusión sobre ciudades diseñadas por hombres, para hombres y los cambios que deben realizarse; referencia documentos de Banco Mundial y CEPAL. https://www.cedeus.cl/mujeres-estan-trabajando-en-disenar-ciudades-pensadas-por-y-para-mujeres/
See lessDe qué forma se puede incorporar la prospectiva en la formulación de un plan de ordenamiento territorial?
Gracias
Gracias
See lessCómo incorporar la perspectiva de género en el OT ?
En Bogotá se realizó este ejercicio, es un documento muy interesante https://undiaunaarquitecta.files.wordpress.com/2015/07/una-ciudad-al-alcance-de-las-mujeres.pdf
En Bogotá se realizó este ejercicio, es un documento muy interesante https://undiaunaarquitecta.files.wordpress.com/2015/07/una-ciudad-al-alcance-de-las-mujeres.pdf
See lessCómo incorporar la perspectiva de género en el OT ?
Encontré este artículo https://www.larepublicaonline.com/2020/03/ciudades-feministas-puede-el-diseno-urbano-tener-en-cuenta-a-las-mujeres-y-las-minorias/
Encontré este artículo https://www.larepublicaonline.com/2020/03/ciudades-feministas-puede-el-diseno-urbano-tener-en-cuenta-a-las-mujeres-y-las-minorias/
See less