Registro

Registrate en Ágora y conecta con planificadores de toda Latinoamérica.

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión Ahora

Iniciar Sesión

Inicia sesión en Ágora para conectar con otros planificadores de Latinoamérica.

Regístrate Aquí

¿Olvidaste tu contraseña?

Si no tienes cuenta Regístrate Aquí

Contraseña Olvidada

¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa los datos a continuación y recibirás un email para recuperar tu cuenta.

Captcha Click en la imagen para cambiar el captcha.

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión Ahora

Lo sentimos, no tienes permiso para hacer una pregunta., Debes iniciar sesión para hacer una pregunta..

¿Olvidaste tu contraseña?

¿Necesitas una cuenta? Regístrate Aquí
Ágora Logo Ágora Logo
Iniciar SesiónRegistrarse

Ágora

Buscar
Preguntar

Mobile menu

Cerrar
Preguntar
  • Inicio
  • Etiquetas
  • Puntos
  • Ayuda
    • Tutoriales
    • Contacto

Ignacio Gallo

ConocedorArquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
26Seguidores
2Preguntas
  • Información
  • Preguntas
  • Respuestas
  • Mejores Respuestas
  1. Asked: agosto 13, 2021

    Circular de interpretación, articulo 102 de la ley 138 de 1997, existe otra alternativa para definir los vacíos normativos.

    Ignacio Gallo Conocedor Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el agosto 30, 2021 - 2:22 pm

    Desde mi punto de vista la circular es para vacíos de interpretación, no para modificar o complementar decisiones. Se puede usar la capacidad reglamentaria del acuerdo del POT. Hay casos donde mediante fichas normativas, se desarrollan las bases del POT. Había que buscar en el acuerdo cómo se sustenRead more

    Desde mi punto de vista la circular es para vacíos de interpretación, no para modificar o complementar decisiones. Se puede usar la capacidad reglamentaria del acuerdo del POT. Hay casos donde mediante fichas normativas, se desarrollan las bases del POT. Había que buscar en el acuerdo cómo se sustenta jurídicamente.

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
  2. Asked: diciembre 1, 2020

    Consideraciones OT

    Ignacio Gallo Conocedor Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el agosto 9, 2021 - 8:14 pm

    Parte de la complejidad de los POT es que implican incorporar y armonizar planes desde diferentes sectores y escalas con lógicas no siempre coincidentes. Para el efecto se recomienda realizar para cada POT un análisis de políticas, planes y normas específicas desde cada sector. Inicialmente: 1. DesdRead more

    Parte de la complejidad de los POT es que implican incorporar y armonizar planes desde diferentes sectores y escalas con lógicas no siempre coincidentes. Para el efecto se recomienda realizar para cada POT un análisis de políticas, planes y normas específicas desde cada sector. Inicialmente: 1. Desde la política planes y categorías ambientales; 2. Desde el OT (determinaciones nacionales, PODs departamentales, etc) 3. Desde la planeación del desarrollo (planes estratégicos, planes de desarrollo y 4. desde la planeación sectorial: agropecuaria, minero-energética, turística, competitividad etc etc. Preguntarse por cómo afecta el territorio en estudio, como puede potenciarlo, y cómo integrarlo con las necesidades y demandas de la población

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
  3. Asked: octubre 12, 2020

    VISION DE FUTURO POR DIFERENTES ACTORES

    Ignacio Gallo Conocedor Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el agosto 9, 2021 - 8:08 pm

    Es importante vincular la mayoría de actores con sus posiciones. El ejercicio de prospectiva implica un diálogo para llegar a construir un escenario convergente y que sea posible ser realizado

    Es importante vincular la mayoría de actores con sus posiciones. El ejercicio de prospectiva implica un diálogo para llegar a construir un escenario convergente y que sea posible ser realizado

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
  4. Asked: julio 8, 2021

    Desarrollo territorial rural y vínculos urbanos – rurales

    Ignacio Gallo Conocedor Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el agosto 9, 2021 - 7:56 pm

    En el tema de desarrollo territorial rural te recomiendo los trabajos del IICA y de Rafael Echeverry. Con el formulamos la política rural de Bogotá. Igual Julio Berdegue y Alexander Schejtman

    En el tema de desarrollo territorial rural te recomiendo los trabajos del IICA y de Rafael Echeverry. Con el formulamos la política rural de Bogotá. Igual Julio Berdegue y Alexander Schejtman

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
  5. Asked: julio 8, 2021

    Desarrollo territorial rural y vínculos urbanos – rurales

    Ignacio Gallo Conocedor Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el agosto 9, 2021 - 7:53 pm

    Hola Victor, de lo que conozco, RIMISP tiene avances interesantes. Va el vínculo a la pagina y un articulo, puedes buscar más. https://www.rimisp.org/documentos/informes/ciudades-vinculos-rurales-urbanos-y-covid-19-la-necesidad-de-repensar-lo-urbano/

    Hola Victor, de lo que conozco, RIMISP tiene avances interesantes. Va el vínculo a la pagina y un articulo, puedes buscar más.
    https://www.rimisp.org/documentos/informes/ciudades-vinculos-rurales-urbanos-y-covid-19-la-necesidad-de-repensar-lo-urbano/

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
  6. Asked: mayo 24, 2021

    Dimensionamiento de equipamientos en función de la demanda. Caso Colombiano

    Ignacio Gallo Conocedor Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el mayo 29, 2021 - 10:49 pm

    Esta tesis tiene unos datos de estándares interesantes y bibliografía. Espero sea de ayuda https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10743/AlfonsoMartinez-Paula-2015.pdf;jsessionid=9AFBB47550BB783F385598E583E4B1B5?sequence=1

    Esta tesis tiene unos datos de estándares interesantes y bibliografía.
    Espero sea de ayuda https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10743/AlfonsoMartinez-Paula-2015.pdf;jsessionid=9AFBB47550BB783F385598E583E4B1B5?sequence=1

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
  7. Asked: mayo 24, 2021

    Dimensionamiento de equipamientos en función de la demanda. Caso Colombiano

    Ignacio Gallo Conocedor Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el mayo 29, 2021 - 10:45 pm

    En el caso de Bogotá, en los planes maestros de equipamientos se definieron estándares para cada uno. Toca buscar los documentos técnicos de soporte. También puedes buscar el normas ICONTEC para salud, establecimientos educativos Adjunto una tabla que se uso para la Operación Nuevo Usme. TEMA Se necRead more

    En el caso de Bogotá, en los planes maestros de equipamientos se definieron estándares para cada uno. Toca buscar los documentos técnicos de soporte. También puedes buscar el normas ICONTEC para salud, establecimientos educativos

    Adjunto una tabla que se uso para la Operación Nuevo Usme.

    TEMA Se necesita 1 cada XX habitantes
    Educación
    Preescolar 1.500 hab. 90 cupos 800 m2
    Primaria 4.250 hab. 500 cupos 2.500 m2
    Secundaria 6.800 hab. 1.000 cupos 8.000 m2
    Capacitación Superior 34.000 hab. 1.000 cupos 10.000 m2
    Salud
    Puestos de Salud 6.000 hab. 390 m2
    Centros de Salud 5.000 hab. 1.230 m2
    Bienestar Social
    Casas tercera edad 1.500 hab. 90 cupos 800 m2
    Institucional
    Tramites y Pagos 50.000 hab. 10.000 m2
    Administración municipal 25.000 hab. 2.500 m2
    Estación de Bomberos 25.000 hab. 1.250 m2
    Estación de Policía 25.000 hab. 1.250 m2

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
  8. Asked: mayo 16, 2021

    que es el espacio publico y que dimensiones lo comprenden?

    Ignacio Gallo Conocedor Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el mayo 20, 2021 - 10:17 pm

    Yanine, te envío un conjunto de documentos de Bogotá; política nacional y política de Bogotá, documento sobre aprovechamiento económico y sobre indicadores https://www.dadep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/SENTIDO%20URBANO3.pdf http://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/reporte_inRead more

    Yanine, te envío un conjunto de documentos de Bogotá; política nacional y política de Bogotá, documento sobre aprovechamiento económico y sobre indicadores

    https://www.dadep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/SENTIDO%20URBANO3.pdf
    http://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/reporte_indicadores_2020.pdf
    http://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/documentos/2018/politicaEP-DADEP.pdf
    https://www.dadep.gov.co/sites/default/files/marco-legal/1_politica_nacional_ep_1.pdf

    See less
    • 1
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
  9. Asked: abril 24, 2021

    Que es hoy en día el Habitat?

    Ignacio Gallo Conocedor Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el abril 24, 2021 - 8:06 pm

    El hábitat es un concepto relacional. Es el lugar de la tierra que satisface nuestras necesidades. Al hablar de necesidades, recomiendo incorporar las necesidades y satisfactores de Max Neef, amplias y profundas y traducirlas al lugar cercano al sitio del habitar. https://www.unla.mx/blogunla/necesiRead more

    El hábitat es un concepto relacional. Es el lugar de la tierra que satisface nuestras necesidades. Al hablar de necesidades, recomiendo incorporar las necesidades y satisfactores de Max Neef, amplias y profundas y traducirlas al lugar cercano al sitio del habitar.

    https://www.unla.mx/blogunla/necesidades-y-satisfactores-humanos-a-traves-de-max-neef

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
  10. Asked: octubre 8, 2020

    De qué forma se puede incorporar la prospectiva en la formulación de un plan de ordenamiento territorial?

    Ignacio Gallo Conocedor Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
    Added an respuesta el abril 1, 2021 - 10:15 pm

    Hola Javier, gracias por tu respuesta. En efecto, debemos trabajar sobre posibles escenarios. Como dice Goddart, de todas maneras el futuro se empieza a construir hoy. Eso implica buscar escenarios deseados y probables y mayor flexibilidad de los planes y capacidad de adaptación para ir ajustando enRead more

    Hola Javier, gracias por tu respuesta. En efecto, debemos trabajar sobre posibles escenarios. Como dice Goddart, de todas maneras el futuro se empieza a construir hoy. Eso implica buscar escenarios deseados y probables y mayor flexibilidad de los planes y capacidad de adaptación para ir ajustando en la medida que se va construyendo la realidad He seguido tus conferencias, muy interesantes. Nosotros hemos tratado de involucrar nuevas metodologías y técnicas a los procesos de planificación y creemos mucho en el open source. Qué bueno tenerte por acá.

    See less
    • 0
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
1 2 3

Sidebar

Hacer una Pregunta
  • Populares
  • Ignacio Gallo

    De qué forma se puede incorporar la prospectiva en la ...

    • 8 Respuestas
  • Nohora Margarita Sanchez Rivera

    Cómo incorporar la perspectiva de género en el OT ?

    • 7 Respuestas
  • Sofía Vásconez-Tapia

    ¿La regularización de asentamientos informales se desvincula del Ordenamiento Territorial?

    • 5 Respuestas

Etiquetas Populares

autonomías (1) centro (1) enfoque de género (1) evolucion (1) informalidad (1) metrópolis (1) movilidad (1) ordenamiento (2) ordenamiento territorial (1) pandemia (1) planeación urbana (1) problemas urbanos (1) prospectiva (2) renovación (1) renovación urbana (1) resiliencia (1) roles (1) rururbanizacion (1) suelo rural (1) territorial (1) urbano (2)

Miembros del mes

Ignacio Gallo

Ignacio Gallo

  • 25 Respuestas
Conocedor
Daniel Jaramillo Schloss

Daniel Jaramillo Schloss

  • 4 Respuestas
Aficionado
CesarEugenio

CesarEugenio

  • 4 Respuestas
Novato

Explore

  • Inicio
  • Etiquetas
  • Puntos
  • Ayuda
    • Tutoriales
    • Contacto

Footer

Plan-IN

Ágora es una plataforma de Plan-IN Planeación Inteligente SAS.

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Datos

Ayuda

  • Contacto
  • Tutoriales

Nuestras Redes

© 2020 Plan-IN Planeación Inteligente SAS