Registro

Registrate en Ágora y conecta con planificadores de toda Latinoamérica.

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión Ahora

Iniciar Sesión

Inicia sesión en Ágora para conectar con otros planificadores de Latinoamérica.

Regístrate Aquí

¿Olvidaste tu contraseña?

Si no tienes cuenta Regístrate Aquí

Contraseña Olvidada

¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa los datos a continuación y recibirás un email para recuperar tu cuenta.

Captcha Click en la imagen para cambiar el captcha.

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión Ahora

Lo sentimos, no tienes permiso para hacer una pregunta., Debes iniciar sesión para hacer una pregunta..

¿Olvidaste tu contraseña?

¿Necesitas una cuenta? Regístrate Aquí
Ágora Logo Ágora Logo
Iniciar SesiónRegistrarse

Ágora

Buscar
Preguntar

Mobile menu

Cerrar
Preguntar
  • Inicio
  • Etiquetas
  • Puntos
  • Ayuda
    • Tutoriales
    • Contacto
Nohora Margarita Sanchez Rivera
  • 1
Nohora Margarita Sanchez RiveraNovato
Asked: octubre 16, 20202020-10-16T17:58:18-05:00 2020-10-16T17:58:18-05:00

Cómo incorporar la perspectiva de género en el OT ?

  • 1

Una estrategia para reducir brechas sociales es planificar con perspectiva de género. Agradezco comentarios y bibliografía recomendada

enfoque de género
  • 7 7 Respuestas
  • 291 Vistas
  • 3 Segudores
  • Compartir
    Compartir
    • Compartir en Facebook
    • Compartir en Twitter
    • Compartir en LinkedIn
    • Compartir en WhatsApp
Responder

    7 Respuestas

    • Votado
    • Antiguo
    • Reciente
    1. Viviana Guarín Ramírez Aficionado Experta en Planeación Ambiental
      2020-10-20T22:30:48-05:00Añadió una answer on octubre 20, 2020 at 10:30 pm

      Considero qué hay dos aspectos fundamentales:
      1. Hacer partícipes a las mujeres en el proceso de formulación de los POT, para que tengan voz en las decisiones de ordenamiento.
      2. Entender que las mujeres tenemos necesidades particulares y diferenciales, en temas como el diseño del espacio espacio público, la accesibilidad y seguridad de dichos espacios, el diseño de las viviendas, etc.
      Hay que posicionar las necesidades diferenciales por género en la agenda pública.

      • 1
      • Compartir
        Compartir
        • Compartir en Facebook
        • Compartir en Twitter
        • Compartir en LinkedIn
        • Compartir en WhatsApp
    2. Ignacio Gallo Admin Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
      2020-10-23T12:54:18-05:00Añadió una answer on octubre 23, 2020 at 12:54 pm

      Encontré este artículo https://www.larepublicaonline.com/2020/03/ciudades-feministas-puede-el-diseno-urbano-tener-en-cuenta-a-las-mujeres-y-las-minorias/

      • 1
      • Compartir
        Compartir
        • Compartir en Facebook
        • Compartir en Twitter
        • Compartir en LinkedIn
        • Compartir en WhatsApp
    3. Ignacio Gallo Admin Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
      2020-10-23T12:55:28-05:00Añadió una answer on octubre 23, 2020 at 12:55 pm

      En Bogotá se realizó este ejercicio, es un documento muy interesante https://undiaunaarquitecta.files.wordpress.com/2015/07/una-ciudad-al-alcance-de-las-mujeres.pdf

      • 1
      • Compartir
        Compartir
        • Compartir en Facebook
        • Compartir en Twitter
        • Compartir en LinkedIn
        • Compartir en WhatsApp
    4. Ignacio Gallo Admin Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
      2020-11-04T11:37:31-05:00Añadió una answer on noviembre 4, 2020 at 11:37 am

      Este artículo da pistas de documentos a nivel internacional acerca de la discusión sobre ciudades diseñadas por hombres, para hombres y los cambios que deben realizarse; referencia documentos de Banco Mundial y CEPAL. https://www.cedeus.cl/mujeres-estan-trabajando-en-disenar-ciudades-pensadas-por-y-para-mujeres/

      • 1
      • Compartir
        Compartir
        • Compartir en Facebook
        • Compartir en Twitter
        • Compartir en LinkedIn
        • Compartir en WhatsApp
    5. JEBE Novato Tecnólogo Ambiental
      2020-12-01T19:27:48-05:00Añadió una answer on diciembre 1, 2020 at 7:27 pm

      La Planeación con Enfoque de Género, permite un nivel de detalle mucho mayor, ya que se apunta a cada uno de lso sectores sociales y actores poblacionales, tanto por género, como por generación.

      • 0
      • Compartir
        Compartir
        • Compartir en Facebook
        • Compartir en Twitter
        • Compartir en LinkedIn
        • Compartir en WhatsApp
    6. JaimeUrrutia Novato Arquitecto
      2020-12-02T14:58:57-05:00Añadió una answer on diciembre 2, 2020 at 2:58 pm

      El Enfoque de Género debe incorporarse en la construcción del instrumento de planificación y en su etapa de implementación.
      Lo cual requiere fortalecer la participación igualitaria (en todos sus integrantes), que tiene que ver con el rol político, institucional, de los representantes de la sociedad civil, y todos los actores del territorio, de manera equitativa y de igualdad de género.

      • 0
      • Compartir
        Compartir
        • Compartir en Facebook
        • Compartir en Twitter
        • Compartir en LinkedIn
        • Compartir en WhatsApp
    7. Víctor Hernández Novato Urbanista
      2021-07-08T16:42:00-05:00Añadió una answer on julio 8, 2021 at 4:42 pm

      El Manual Territorio e igualdad: Planificación del desarrollo con perspectiva de género ha sido
      elaborado en colaboración entre el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y
      Social (ILPES) y la División de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
      (CEPAL). Su propósito es difundir los fundamentos teóricos de la importancia de incorporar la
      perspectiva de género en los procesos de planificación en distintas escalas territoriales, y constituir un
      aporte metodológico a la práctica de agentes gubernamentales y no gubernamentales que tengan
      responsabilidades en el diseño y ejecución de esos procesos.

      https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40665/1/S1601000_es.pdf

      • 0
      • Compartir
        Compartir
        • Compartir en Facebook
        • Compartir en Twitter
        • Compartir en LinkedIn
        • Compartir en WhatsApp

    You must login to add an answer.

    ¿Olvidaste tu contraseña?

    ¿Necesitas una cuenta? Regístrate Aquí

    Sidebar

    Hacer una Pregunta
    • Populares
    • Ignacio Gallo

      De qué forma se puede incorporar la prospectiva en la ...

      • 8 Respuestas
    • Nohora Margarita Sanchez Rivera

      Cómo incorporar la perspectiva de género en el OT ?

      • 7 Respuestas
    • Sofía Vásconez-Tapia

      ¿La regularización de asentamientos informales se desvincula del Ordenamiento Territorial?

      • 5 Respuestas

    Etiquetas Populares

    autonomías (1) centro (1) enfoque de género (1) evolucion (1) informalidad (1) metrópolis (1) movilidad (1) ordenamiento (2) ordenamiento territorial (1) pandemia (1) planeación urbana (1) problemas urbanos (1) prospectiva (2) renovación (1) renovación urbana (1) resiliencia (1) roles (1) rururbanizacion (1) suelo rural (1) territorial (1) urbano (2)

    Miembros del mes

    Daniel Jaramillo Schloss

    Daniel Jaramillo Schloss

    • 4 Respuestas
    Aficionado
    Carlos Alberto Garzón

    Carlos Alberto Garzón

    • 4 Respuestas
    Novato
    CesarEugenio

    CesarEugenio

    • 4 Respuestas
    Novato

    Explore

    • Inicio
    • Etiquetas
    • Puntos
    • Ayuda
      • Tutoriales
      • Contacto

    Footer

    Plan-IN

    Ágora es una plataforma de Plan-IN Planeación Inteligente SAS.

    Legal

    • Términos y Condiciones
    • Política de Tratamiento de Datos

    Ayuda

    • Contacto
    • Tutoriales

    Nuestras Redes

    © 2020 Plan-IN Planeación Inteligente SAS