Los invito a intercambiar ideas sobre el uso de los observatorios territoriales en los procesos de planificación y ordenamiento territorial a partir de los trabajos https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/browse?authority=20282472156&type=author Saludos. Javier
Discy Latest Preguntas
Hola… Quisiera saber si [email protected] tiene conocimiento de como se pueden dimensionar los equipamientos en función de la demanda. Es decir, si tengo un proyecto de vivienda que proyecta 100.000 unidades nuevas de vivienda con una densidad estimada de 3.5 ...Leer más
Un sinnúmeros de problemas que tiene la renovación urbana , es que se debe proteger a las comunidades de los territorios , donde se plantea los planes parciales de renovación urbana. Quien debe asumir este costo? El inversionista constructor o ...Leer más
Expediente Municipal es un sistema de información urbano compuesto por documentos, planos e información georreferenciada planteado por la Ley 388 de 1997, que funciona como herramienta de evaluación
Teniendo en cuenta que mencionados asentamientos informales se implantan en suelo rural, y según la “Guía metodológica de Planifica Ecuador” claramente señala que no se les debe incluir cómo parte del sistema de asentamientos; entonces por esta condición el OT ...Leer más
En que consiste y que elementos pueden ser considerados indispensables.
Saludos estimados… busco de su apoyo… estoy realizando una matriz de análisis/diagnostico urbano para una mega manzana…… alguno tendrá material de apoyo???
Para la incorporacion de la Prospectiva en la formulacion del POT, Objetivos, Estrategias, politicas, desde la perspectiva de cual de los ACTORES que intervienen, se debe enfocar esa VISION DE FUTURO, ya que sera diferente y proviene de diferentes ...Leer más
Qué aspectos del desarrollo urbano sostenible deben fortalecerse en el marco de lograr ciudades resilientes en el contexto del COVID 19. Cual debe ser el rol de los actores en el marco de construir ciudades resilientes.
Una estrategia para reducir brechas sociales es planificar con perspectiva de género. Agradezco comentarios y bibliografía recomendada