Registro

Registrate en Ágora y conecta con planificadores de toda Latinoamérica.

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión Ahora

Iniciar Sesión

Inicia sesión en Ágora para conectar con otros planificadores de Latinoamérica.

Regístrate Aquí

¿Olvidaste tu contraseña?

Si no tienes cuenta Regístrate Aquí

Contraseña Olvidada

¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa los datos a continuación y recibirás un email para recuperar tu cuenta.

Captcha Click en la imagen para cambiar el captcha.

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión Ahora

Lo sentimos, no tienes permiso para hacer una pregunta., Debes iniciar sesión para hacer una pregunta..

¿Olvidaste tu contraseña?

¿Necesitas una cuenta? Regístrate Aquí
Ágora Logo Ágora Logo
Iniciar SesiónRegistrarse

Ágora

Buscar
Preguntar

Mobile menu

Cerrar
Preguntar
  • Inicio
  • Etiquetas
  • Puntos
  • Ayuda
    • Tutoriales
    • Contacto

fvilaskrzypek

NovatoFlavio Vila Skrzypek
0Seguidores
0Preguntas
  • Información
  • Preguntas
  • Respuestas
  • Mejores Respuestas
  1. Asked: octubre 8, 2020

    De qué forma se puede incorporar la prospectiva en la formulación de un plan de ordenamiento territorial?

    fvilaskrzypek Novato Flavio Vila Skrzypek
    Added an respuesta el octubre 14, 2020 - 5:58 pm

    En mi experiencia docente, cada ciclo hacemos un ejercicio que llamamos urbanismo especulativo: estudiamos una zona de la ciudad encontrando potencialidades o problemáticas que luego planteamos con la pregunta "¿Qué pasaría si...?" (Por ejemplo: en una zona donde existe un humedal que ha sido depredRead more

    En mi experiencia docente, cada ciclo hacemos un ejercicio que llamamos urbanismo especulativo: estudiamos una zona de la ciudad encontrando potencialidades o problemáticas que luego planteamos con la pregunta «¿Qué pasaría si…?» (Por ejemplo: en una zona donde existe un humedal que ha sido depredado planteamos ¿Qué pasaría si el humedal recuperara su tamaño original?).
    Luego diseñamos todas las estrategias de diseño que deberían suceder en la ciudad para llegar del estado actual a lo que propone el alumno/a. Obviamente son el resultado de este ejercicio es de carácter académicos y no es aplicable en la realidad al ser escenarios inventados e imaginativos.
    Sin embargo, siempre he pensado que dentro de la investigación donde hallamos las potencialidades/problemáticas hay verdaderos «tesoros» que podrían retroalimentarse en planes urbanos reales desarrollados por municipios. Y esas también podrían usarse para crear visiones de futuro.

    See less
    • 2
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp
    • 2 Comentarios

Sidebar

Hacer una Pregunta
  • Populares
  • Ignacio Gallo

    De qué forma se puede incorporar la prospectiva en la ...

    • 9 Respuestas
  • Nohora Margarita Sanchez Rivera

    Cómo incorporar la perspectiva de género en el OT ?

    • 8 Respuestas
  • Sofía Vásconez-Tapia

    ¿La regularización de asentamientos informales se desvincula del Ordenamiento Territorial?

    • 5 Respuestas

Etiquetas Populares

autonomías (1) centro (1) enfoque de género (1) evolucion (1) informalidad (1) metrópolis (1) movilidad (1) ordenamiento (2) ordenamiento territorial (1) pandemia (1) planeación urbana (1) problemas urbanos (1) prospectiva (2) renovación (1) renovación urbana (1) resiliencia (1) roles (1) rururbanizacion (1) suelo rural (1) territorial (1) urbano (2)

Miembros del mes

Brianda Reniz

Brianda Reniz

  • 6 Respuestas
Aficionado
Carlos Alberto Garzón

Carlos Alberto Garzón

  • 4 Respuestas
Novato
CesarEugenio

CesarEugenio

  • 4 Respuestas
Novato

Explore

  • Inicio
  • Etiquetas
  • Puntos
  • Ayuda
    • Tutoriales
    • Contacto

Footer

Plan-IN

Ágora es una plataforma de Plan-IN Planeación Inteligente SAS.

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Datos

Ayuda

  • Contacto
  • Tutoriales

Nuestras Redes

© 2020 Plan-IN Planeación Inteligente SAS