Registro

Registrate en Ágora y conecta con planificadores de toda Latinoamérica.

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión Ahora

Iniciar Sesión

Inicia sesión en Ágora para conectar con otros planificadores de Latinoamérica.

Regístrate Aquí

¿Olvidaste tu contraseña?

Si no tienes cuenta Regístrate Aquí

Contraseña Olvidada

¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa los datos a continuación y recibirás un email para recuperar tu cuenta.

Captcha Click en la imagen para cambiar el captcha.

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión Ahora

Lo sentimos, no tienes permiso para hacer una pregunta., Debes iniciar sesión para hacer una pregunta..

¿Olvidaste tu contraseña?

¿Necesitas una cuenta? Regístrate Aquí
Ágora Logo Ágora Logo
Iniciar SesiónRegistrarse

Ágora

Buscar
Preguntar

Mobile menu

Cerrar
Preguntar
  • Inicio
  • Etiquetas
  • Puntos
  • Ayuda
    • Tutoriales
    • Contacto

Daniel Jaramillo Schloss

AficionadoArquitecto especializado
6Seguidores
1Pregunta
  • Información
  • Preguntas
  • Respuestas
  • Mejores Respuestas
  1. Asked: octubre 8, 2020

    De qué forma se puede incorporar la prospectiva en la formulación de un plan de ordenamiento territorial?

    Daniel Jaramillo Schloss Aficionado Arquitecto especializado
    Added an respuesta el octubre 12, 2020 - 2:39 pm

    Pregunta: De que forma se puede incorporar la PROSECTIVA en la formulación de un P.O.T ? En primer lugar, partiendo de una Hipotesis, buscando rápidos resultados que conduzca a una orientación también agil del Diagnostico respectivo y de allí pasar a formular ideas . Asi el Diagnostico y la FormulacRead more

    Pregunta:
    De que forma se puede incorporar la PROSECTIVA en la formulación de un P.O.T ?
    En primer lugar, partiendo de una Hipotesis, buscando rápidos resultados que conduzca a una orientación también agil del Diagnostico respectivo y de allí pasar a formular ideas .
    Asi el Diagnostico y la Formulacion avanzan en forma prácticamente simultanea, obteniendo información con base en cifras generales, definiendo orientación, de la problemática y condiciones especificas del municipio. ***** (ver al final)

    Mediante aplicación de matriz Doffa, se establecen listados de problemas y de oportunidades , en las que los segundos son en cantidad mucho menores, pero será de donde parten las intervenciones positivas propuestas de alto impacto- Macroproyectos-.
    Se establecen de allí, políticas para el desarrollo de la PROSPECTIVA o VISION DE FUTURO, con base en la definición de Objetivos , ( el Que?) y Estrategias,( EL Como ? ) bajo las políticas de primer nivel, que constituyen el COMPONENTE GENERAL , bases del modelo de Ordenamiento Territorial del municipio y que constituyen el corazón del POT a formular. – Sostenibilidad ambiental- Integracion regional- Gestion de riesgos- Patrimonio cultural.
    Se entra a definir los Objetivos gruesos de desarrollo sostenible, en forma concreta, y coherente a partir de un pacto social colectivo, en el que se se analiza cómo cada componente propuesto responde a los objetivos específicos definidos.
    A partir de allí se definirán políticas concernientes al componente urbano y al componente rural y definiciones para el desarrollo de la PROSPECTIVA en: ocupación y gestión del suelo, Habitat, Medio ambiente, espacio publico y movilidad, e instrumentos de gestión correspondientes.

    DJS.

    *****
    1- Considero apropiado y adecuado, para esa etapa agil y dinámica de Hipotesis, Diagnostico y Formulacion, la aplicacion del mecanismo de Tácticas de pequeña escala para temas particulares como es la gestión del espacio publico, bajo una lógica experimental y de socialización constante durante su proceso. Experimentacion de bajo costo, sujeta a equivocaciones y errores, pero que por su misma naturaleza , permite rápida retroalimentación y validación hacia acciones futuras acertadas – Es el llamado URBANISMO TACTICO.

    2- Desde el inicio de estas etapas hasta su culminación, se debe integrar en forma permanente y constante la colaboración y participación ciudadana, de todos los sectores y grupos socio- económicos que la conforman, que partan de un reconocimiento genuino de la misma por parte de las autoridades municipales, en el modelo de Gobierno ABIERTO.
    No se trata de la “participación” Perse, que asi definida no sirve para nada. Para que el producto de estas 3 fases, conduzca a resultados existosos, es necesario el establecimiento de necesidades y problemas producto de la intervención reconocida, directa y genuina de todos los grupos socio económicos que las viven y las padecen.

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    See less
    • 1
    • Compartir
      Compartir
      • Compartir en Facebook
      • Compartir en Twitter
      • Compartir en LinkedIn
      • Compartir en WhatsApp

Sidebar

Hacer una Pregunta
  • Populares
  • Ignacio Gallo

    De qué forma se puede incorporar la prospectiva en la ...

    • 9 Respuestas
  • Nohora Margarita Sanchez Rivera

    Cómo incorporar la perspectiva de género en el OT ?

    • 8 Respuestas
  • Sofía Vásconez-Tapia

    ¿La regularización de asentamientos informales se desvincula del Ordenamiento Territorial?

    • 5 Respuestas

Etiquetas Populares

autonomías (1) centro (1) enfoque de género (1) evolucion (1) informalidad (1) metrópolis (1) movilidad (1) ordenamiento (2) ordenamiento territorial (1) pandemia (1) planeación urbana (1) problemas urbanos (1) prospectiva (2) renovación (1) renovación urbana (1) resiliencia (1) roles (1) rururbanizacion (1) suelo rural (1) territorial (1) urbano (2)

Miembros del mes

Brianda Reniz

Brianda Reniz

  • 6 Respuestas
Aficionado
CesarEugenio

CesarEugenio

  • 4 Respuestas
Novato
Daniel Jaramillo Schloss

Daniel Jaramillo Schloss

  • 4 Respuestas
Aficionado

Explore

  • Inicio
  • Etiquetas
  • Puntos
  • Ayuda
    • Tutoriales
    • Contacto

Footer

Plan-IN

Ágora es una plataforma de Plan-IN Planeación Inteligente SAS.

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Datos

Ayuda

  • Contacto
  • Tutoriales

Nuestras Redes

© 2020 Plan-IN Planeación Inteligente SAS