Registro

Registrate en Ágora y conecta con planificadores de toda Latinoamérica.

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión Ahora

Iniciar Sesión

Inicia sesión en Ágora para conectar con otros planificadores de Latinoamérica.

Regístrate Aquí

¿Olvidaste tu contraseña?

Si no tienes cuenta Regístrate Aquí

Contraseña Olvidada

¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa los datos a continuación y recibirás un email para recuperar tu cuenta.

Captcha Click en la imagen para cambiar el captcha.

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión Ahora

Lo sentimos, no tienes permiso para hacer una pregunta., Debes iniciar sesión para hacer una pregunta..

¿Olvidaste tu contraseña?

¿Necesitas una cuenta? Regístrate Aquí
Ágora Logo Ágora Logo
Iniciar SesiónRegistrarse

Ágora

Buscar
Preguntar

Mobile menu

Cerrar
Preguntar
  • Inicio
  • Etiquetas
  • Puntos
  • Ayuda
    • Tutoriales
    • Contacto
Javier_Vitale
  • 1
Javier_VitaleNovato
Asked: marzo 19, 20212021-03-19T13:11:51-05:00 2021-03-19T13:11:51-05:00

Observatorios territoriales

  • 1

Los invito a intercambiar ideas sobre el uso de los observatorios territoriales en los procesos de planificación y ordenamiento territorial a partir de los trabajos https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/browse?authority=20282472156&type=author
Saludos. Javier

observatoriosprospectiva
  • 1 1 Respuesta
  • 217 Vistas
  • 2 Segudores
  • Compartir
    Compartir
    • Compartir en Facebook
    • Compartir en Twitter
    • Compartir en LinkedIn
    • Compartir en WhatsApp
Responder

    Preguntas Relacionadas

    • De qué forma se puede incorporar la prospectiva en la formulación de un plan de ordenamiento territorial?

    1 Respuesta

    • Votado
    • Antiguo
    • Reciente
    1. Ignacio Gallo Admin Arquitecto Urbanista - Cofundador Plan-IN
      2021-03-20T15:39:50-05:00Añadió una answer on marzo 20, 2021 at 3:39 pm

      Considero que los observatorios pueden ser una herramienta útil si cumple con las siguientes condiciones:

      1. Tienen claramente definido el propósito; tienden a ser asimilados o convertidos en bases de información. Un observatorio no es estático y no es un repositorio
      2. En la misma línea, tienen que tener capacidad de agregación de valor y estar conectados a procesos de toma de decisión, reflexión académica o práctica de la planificación. Su éxito está en la media en que sea incidente.
      3. Deben tener las condiciones de sostenibilidad en el tiempo, especialmente para poder mantener actualizada la información y sistemas de reporte. en ese sentido dónde se aloja, quién lidera y cómo se financia son claves para que cumplan su función. Son costosos de operar. Anidarlo por ejemplo en una entidad pública lo expone a riesgos de continuidad, manipulación política o financiación.
      4. Los mecanismos de comunicación y relacionamiento con la ciudadanía deben ser centrales.

      • 0
      • Compartir
        Compartir
        • Compartir en Facebook
        • Compartir en Twitter
        • Compartir en LinkedIn
        • Compartir en WhatsApp
      • 1 Comentario
      • Javier_Vitale Novato Lic. en Ciencia Política y Administración Pública
        2021-03-23T06:29:45-05:00Replied to answer on marzo 23, 2021 at 6:29 am

        Hola Ignacio, muchas gracias por el intercambio.
        Coincido plenamente.
        Nosotros entendemos a los observatorios como ámbitos de participación público y privado, para reflexionar, debatir y construir los territorios bajo un enfoque sustentable a partir de generar información y conocimiento sobre los procesos críticos, relevantes del territorio para la toma de decisiones públicas con menor riesgo y comprendiendo los cambios en el entorno.
        Por un lado, es un dispositivo socio-técnico de gestión de las informaciones y conocimientos que contribuye a organizar la acción colectiva. Por otro lado, es elaborado colectivamente por los sujetos sociales. Que actúan en un territorio dado haciendo frente a los desafíos (“enjeux”) territoriales (socio-económicos, bio-físicos y político-institucionales).
        Actualmente, en INTA tenemos 12 experiencias de observatorios territoriales que los invito a conocer.
        Saludos. Javier

        • 0
        • Compartir
          Compartir
          • Compartir en Facebook
          • Compartir en Twitter
          • Compartir en LinkedIn
          • Compartir en WhatsApp

    You must login to add an answer.

    ¿Olvidaste tu contraseña?

    ¿Necesitas una cuenta? Regístrate Aquí

    Sidebar

    Hacer una Pregunta
    • Populares
    • Ignacio Gallo

      De qué forma se puede incorporar la prospectiva en la ...

      • 9 Respuestas
    • Nohora Margarita Sanchez Rivera

      Cómo incorporar la perspectiva de género en el OT ?

      • 8 Respuestas
    • Sofía Vásconez-Tapia

      ¿La regularización de asentamientos informales se desvincula del Ordenamiento Territorial?

      • 5 Respuestas

    Etiquetas Populares

    autonomías (1) centro (1) enfoque de género (1) evolucion (1) informalidad (1) metrópolis (1) movilidad (1) ordenamiento (2) ordenamiento territorial (1) pandemia (1) planeación urbana (1) problemas urbanos (1) prospectiva (2) renovación (1) renovación urbana (1) resiliencia (1) roles (1) rururbanizacion (1) suelo rural (1) territorial (1) urbano (2)

    Miembros del mes

    Brianda Reniz

    Brianda Reniz

    • 6 Respuestas
    Aficionado
    Daniel Jaramillo Schloss

    Daniel Jaramillo Schloss

    • 4 Respuestas
    Aficionado
    Carlos Alberto Garzón

    Carlos Alberto Garzón

    • 4 Respuestas
    Novato

    Explore

    • Inicio
    • Etiquetas
    • Puntos
    • Ayuda
      • Tutoriales
      • Contacto

    Footer

    Plan-IN

    Ágora es una plataforma de Plan-IN Planeación Inteligente SAS.

    Legal

    • Términos y Condiciones
    • Política de Tratamiento de Datos

    Ayuda

    • Contacto
    • Tutoriales

    Nuestras Redes

    © 2020 Plan-IN Planeación Inteligente SAS