Registro

Registrate en Ágora y conecta con planificadores de toda Latinoamérica.

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión Ahora

Iniciar Sesión

Inicia sesión en Ágora para conectar con otros planificadores de Latinoamérica.

Regístrate Aquí

¿Olvidaste tu contraseña?

Si no tienes cuenta Regístrate Aquí

Contraseña Olvidada

¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa los datos a continuación y recibirás un email para recuperar tu cuenta.

Captcha Click en la imagen para cambiar el captcha.

¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión Ahora

Lo sentimos, no tienes permiso para hacer una pregunta., Debes iniciar sesión para hacer una pregunta..

¿Olvidaste tu contraseña?

¿Necesitas una cuenta? Regístrate Aquí
Ágora Logo Ágora Logo
Iniciar SesiónRegistrarse

Ágora

Buscar
Preguntar

Mobile menu

Cerrar
Preguntar
  • Inicio
  • Etiquetas
  • Puntos
  • Ayuda
    • Tutoriales
    • Contacto
JEFERSON LEONEL CAÑAR PAREDES
  • 0
JEFERSON LEONEL CAÑAR PAREDESNovato
Asked: abril 24, 20232023-04-24T09:36:11-05:00 2023-04-24T09:36:11-05:00

Cual seria el instrumento principal para la regularización de asentamientos humanos de hecho

  • 0

Asentamientos producto de la informalidad, y el aprovechamiento de negociadores de la tierra para a posterior vender los lotes restantes a buenos precios y el mayor perdedor es su municipio

  • 1 1 Respuesta
  • 160 Vistas
  • 0 Segudores
  • Compartir
    Compartir
    • Compartir en Facebook
    • Compartir en Twitter
    • Compartir en LinkedIn
    • Compartir en WhatsApp
Responder

    1 Respuesta

    • Votado
    • Antiguo
    • Reciente
    1. Brianda Reniz Aficionado
      2023-07-29T23:21:11-05:00Añadió una answer on julio 29, 2023 at 11:21 pm

      Buenas noches,

      El instrumento principal para la regularización de asentamientos informales en mi opinión es el Plan de Ordenamiento Territorial que cada ciudad o municipio debe adoptar para orientar el desarrollo de su territorio de una manera ordenada, sostenible, respetuosa e incluyente. Con este fin regula las dinámicas de transformación de ese territorio, los usos del suelo para la ubicación de las diferentes actividades urbanas, todo esto en armonía de sus valores ambientales y culturales de su población y su relacion con los territorios vecinos.

      El plan de Ordenamiento Territorial establece mecanismos para posibilitar a sus habitantes el acceso a una vida digna esto implica entre otras condiciones, tener la oportunidad de vivir con calidad de vida y seguridad ante los riesgos naturales, tener acceso a los servicios públicos domiciliarios, al espacio público, a una vivienda digna que cumpla la función social y ecológica de la propiedad,

      Los asentamientos humanos informales, generalmente se ubican en terrenos generalmente no aptos para el desarrollo urbano porque no cumplen las condiciones normativas y/o técnicas del Plan de Ordenamiento Territorial para la urbanización de esos terrenos, por lo que son loteados ilegalmente por urbanizadores clandestinos e inescrupulosos, lo cual hacen violando tales normas . En este caso le corresponde a las alcaldías de la ciudad o del municipio ejercer las acciones de control y policivas de ley para llevar a cabo el desalojo de tales invasores.

      El Plan de Ordenamiento Territorial con los instrumentos que lo desarrollan es, por lo tanto, el instrumento por excelencia, por cuanto la función pública del ordenamiento se desarrolla acompañado de la acción de entidades distritales y municipales que, en lo de su competencia, tienen la obligación de hacer cumplir el ordenamiento territorial adoptado.
      Espero haber contribuido a resolver su inquietud,
      Cordial saludo,
      Arq. Brianda Réniz
      .

      • 0
      • Compartir
        Compartir
        • Compartir en Facebook
        • Compartir en Twitter
        • Compartir en LinkedIn
        • Compartir en WhatsApp

    You must login to add an answer.

    ¿Olvidaste tu contraseña?

    ¿Necesitas una cuenta? Regístrate Aquí

    Sidebar

    Hacer una Pregunta
    • Populares
    • Ignacio Gallo

      De qué forma se puede incorporar la prospectiva en la ...

      • 9 Respuestas
    • Nohora Margarita Sanchez Rivera

      Cómo incorporar la perspectiva de género en el OT ?

      • 8 Respuestas
    • Sofía Vásconez-Tapia

      ¿La regularización de asentamientos informales se desvincula del Ordenamiento Territorial?

      • 5 Respuestas

    Etiquetas Populares

    autonomías (1) centro (1) enfoque de género (1) evolucion (1) informalidad (1) metrópolis (1) movilidad (1) ordenamiento (2) ordenamiento territorial (1) pandemia (1) planeación urbana (1) problemas urbanos (1) prospectiva (2) renovación (1) renovación urbana (1) resiliencia (1) roles (1) rururbanizacion (1) suelo rural (1) territorial (1) urbano (2)

    Miembros del mes

    Brianda Reniz

    Brianda Reniz

    • 6 Respuestas
    Aficionado
    Daniel Jaramillo Schloss

    Daniel Jaramillo Schloss

    • 4 Respuestas
    Aficionado
    Carlos Alberto Garzón

    Carlos Alberto Garzón

    • 4 Respuestas
    Novato

    Explore

    • Inicio
    • Etiquetas
    • Puntos
    • Ayuda
      • Tutoriales
      • Contacto

    Footer

    Plan-IN

    Ágora es una plataforma de Plan-IN Planeación Inteligente SAS.

    Legal

    • Términos y Condiciones
    • Política de Tratamiento de Datos

    Ayuda

    • Contacto
    • Tutoriales

    Nuestras Redes

    © 2020 Plan-IN Planeación Inteligente SAS